“Organización Mundial por la Paz entrega medicamentos para diálisis a personas vulnerables”

La Organización Mundial por la Paz (OMPP) hizo entrega hoy, miércoles 5 de julio del presente año, de más de 500 unidades de solución para diálisis peritoneal a una congregación religiosa que trabaja con pacientes crónicos. Esta donación será de gran ayuda para las personas con diabetes que requieren este tratamiento.

La OMPP ha conseguido estos medicamentos a través de distintas campañas de apoyo a los programas que desarrolla diariamente para promover los valores de paz, solidaridad, hermandad y, sobre todo, humanidad. El presidente de la Organización Mundial por la Paz, Dr. Samuel Delgado Cedillo, junto con todos los trabajadores y voluntarios de la OMPP, han movilizado sus energías para lograr este beneficio.

El Dr. Samuel Delgado Cedillo, presidente de la OMPP, destaca: “Si bien sabemos que el apoyo que estamos brindando no es suficiente dada la alta incidencia en la población mexiquense, siempre estamos atentos y esperanzados en contribuir a los sectores más vulnerables en términos de salud. Seguiremos este camino de humanidad, respeto y compromiso”.

Cifras preocupantes: Según la información proporcionada por el Institute for Health Metrics and Evaluation (IHME), en 2019 se estimó que la Enfermedad Renal Crónica (ERC) causó 72,539.33 muertes en México, lo que representa el 9.82% de las muertes totales en el país. Esto sitúa a México como uno de los países con tasas de mortalidad más altas por ERC a nivel mundial. Además, la ERC es una de las principales causas de mortalidad en las estadísticas del IMSS, lo que conlleva un aumento significativo en la atención de servicios de urgencia y hospitalización.

Por otro lado, según el Institute for Health Metrics and Evaluation (IHME), en lo que va de este año 2023, aproximadamente el 11% de la población mexicana padece enfermedad renal crónica. Durante muchos años, México ha sido el país con mayor número de personas que requieren tratamientos como la diálisis, lo que significa que hay cerca de 750,000 personas por cada millón de habitantes con esta condición de salud.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top