
La Organización Mundial por la Paz, desde hace más de veinte años se ha desempeñado y consolidado como un Organismo Internacional sin fines de lucro y como Foro Internacional promoviendo la construcción de escenarios de paz a nivel global, contando con presencia activa en diversas naciones de la comunidad internacional en cuatro continentes del planeta, además de tener como objetivo primordial el cese total de hostilidades en el mundo, la protección de todos los ecosistemas y formas de vida dentro y fuera del planeta, así como la promoción del diálogo pacifico dentro de todos los escenarios posibles para encaminar a la sociedad a alcanzar una cultura de paz permanente.
De este modo, la Organización Mundial por la Paz ha trabajado de manera continua para aumentar los niveles de conciencia pública sobre la importancia que tiene el concepto de paz en el mundo, por tal motivo, desde el comienzo, ha acompañado y complementado a diversas naciones en diferentes partes del mundo, sin reemplazar las funciones y responsabilidades principales del Gobierno de promover el desarrollo y el bienestar, así como la promoción y el respeto total de los derechos inalienables de su sociedad a través de la implementación de múltiples actividades, campañas, proyectos y programas qué buscan mejorar la calidad de vida de un sinnúmero de personas en ámbitos como lo representa la Paz, Educación, Medio Ambiente, Cultura, Salud, Desarrollo Social, Deporte, Economía e Infraestructura.
En este sentido, y expresando lo anteriormente descrito, la Organización Mundial por la Paz presenta la edición 2023 de su programa institucional denominado “Plazas por la Paz“, mismo que tiene como principal objetivo la creación y desarrollo de una red de ciudades, mismas que por acontecimientos históricos, resolución o proclamación, quieran autodefinirse como “Ciudades de Paz” por medio de la entrega en calidad de donación de la escultura “Paloma por la Paz” elaborada por el artista español de fama internacional José Manuel Robles, misma que pretende servir como un fuerte recordatorio de que el concepto de paz no solo se identifica por la ausencia de conflictos, sino por la transformación activa y continúa para conseguir un objetivo armonioso.
La escultura “Paloma por la Paz” será colocada en la Ciudad del Vaticano en Roma, Italia, y será entregada oficialmente el próximo 20 de septiembre del 2023 a su Excelentísimo Santidad el Papa Francisco, resaltando que el establecimiento de las ciudades o plazas que participan en el presente programa, son el efectivo resultado de actividades coordinadas, múltiples contribuciones y aportaciones de gobierno, así como de la participación de diversos voluntarios que tienen la convicción de difundir y solidificar la cultura de paz permanente en todo el mundo a través de la erradicación de violencia y la discriminación en todas sus formas.