La Organización Mundial por la Paz participó en la conmemoración del 46 aniversario del triunfo de la Revolución Popular Sandinista, donde se resaltaron los logros del país en materia de salud, equidad de género y desarrollo social.
Durante su intervención, el Excelentísimo Embajador de Nicaragua, Juan Carlos Gutiérrez Madrigal, presentó cifras contundentes que demuestran la transformación del sistema de salud nicaragüense. En 2007, el país contaba con apenas 37 hospitales; hoy, en 2025, esa cifra se ha más que duplicado, alcanzando los 77 hospitales. Además, se ha pasado de un único centro de referencia a cuatro centros especializados, entre los que destacan el Centro Oncológico Nacional y el Centro Dermatológico. Uno de los logros más significativos es la expansión de las casas maternas, que han aumentado de 20 en 2007 a 178 en la actualidad, garantizando atención y seguridad a las madres en todo el territorio nacional. Asimismo, Nicaragua ha implementado 75 clínicas móviles para llevar servicios médicos a comunidades remotas y ha creado 101 casas de atención para personas con capacidades especiales, un servicio inexistente antes de 2007.
El embajador también destacó la incorporación de medicina nuclear y el aumento de equipos de ultrasonido, que han pasado de 26 a 562, mejorando la capacidad de diagnóstico de enfermedades como el cáncer. En el ámbito epidemiológico, el país ha crecido de 7 a 18 centros, fortaleciendo su capacidad de respuesta ante emergencias sanitarias.
En materia de equidad, Nicaragua se encuentra entre los cinco países con mayor representación de género, junto a naciones como Finlandia e Islandia. Además, el embajador resaltó que el país cuenta con la mejor red de carreteras de Centroamérica y es considerado el más seguro de la región.
El evento contó con la presencia de destacadas figuras diplomáticas, entre ellos el embajador de Jordania, Adli Qasem Alkhaledi; el Dr. Antony Cawley, consejero agrícola de Irlanda; Erik Cajar Grimas, Ministro Consejero de Panamá; el embajador de Rusia, Nikolay V. Sofínsky; el embajador de Costa de Marfil, Ly Djerou Robert; y la embajadora de Venezuela, Stella Marina Lugo de Montilla, entre otros.
Los avances presentados por Nicaragua reflejan un compromiso con el bienestar social y el desarrollo humano. En el marco de su 46 aniversario, la Revolución Sandinista sigue demostrando que la inversión en salud, infraestructura y equidad es fundamental para construir un futuro más justo y seguro.