Todos Juntos por un Mundo Mejor.

• PROGRAMA DE MEDIO AMBIENTE

El Programa de Medio Ambiente de la Organización Mundial por la Paz tiene el objetivo de proteger a todos los elementos que engloban la biodiversidad del planeta, en especial, la flora y la fauna, la conservación de la hidrósfera y la mitigación del cambio climático en todas sus fases mediante la elaboración de instrumentos ambientales internacionales, tales como programas, proyectos, campañas y la promoción de acciones multidisciplinarias que permitan fortalecer el manejo consciente y equilibrado del medio ambiente.

Objetivos:

1.- PROTECCIÓN UNIVERSAL DE TODOS LOS ECOSISTEMAS DEL PLANETA

Para preservar y cuidar todas y cada una de las especies relacionadas con la flora y fauna que existen en la tierra, cuidando sus espacios y del mismo modo, cuidar tant el aire como el agua.

2.- INICIO DE PROCESOS Y ACTIVIDADES DE REFORESTACIÓN:

En todo el territorio nacional mexicano y en todas las naciones que formen parte de lA organización.

3.- CUIDADO Y PRESERVACIÓN DE ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN:

Tomando en cuenta el gran riesgo que existe de perder definitivamente cientos de especies a causa de actividades de causa furtiva y venta de ejemplares de manera ilegal.

4.- SANEAMIENTO DE NUESTROS MARES Y OCEANOS:

A través de la eliminación parcial y total de la acumulación de basura en ellos y el aumento en las precaucione de las embarcaciones que diariamente utilizan este territorio para llegar a sus destinos con fines comerciales y turísticos.

5.- CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE (OD) PARA LA REDUCCIÓN DEL CALENTAMIENTO GLOBAL:

A través de la continuación y validez de acuerdos establecidos durante el desarrollo de Cumbres Internacionales entre naciones para disminuir drásticamente el deterioro de la capa de ozono.

Etapas:

1.- IDENTIFICACIÓN:

Con los resultados obtenidos sobre la revisión de índices nacionales e internacionales, se seleccionarán espacios en donde se puedan realizar actividades de reforestación, analizando sus principales puntos climáticos y por lo tanto, la creación y el desarrollo de proyectos en beneficio de todos.

2.- PLANIFICACIÓN:

De acuerdo al programa
establecido, todas las áreas de la OMPP/WOFP comenzarán un trabajo de campo en el espacio seleccionado de la mano con autoridades locales, instituciones del sector público y privado, la sociedad civil en general y Organismos de la Sociedad Civil (OSC) con las que se mantienen alianzas estratégicas, reuniendo de acuerdo a la necesidades del programa, un comité de miembros voluntarios que apoyen y velen por los plazos y objetivos establecidos.

3.- PRIORIZACIÓN:

Durante la iniciación de estas actividades, se realizará un seguimiento de los procesos previamente asignados, así como los recursos humanos, financieros y el total cumplimiento de los objetivos específicos del proyecto para garantizar los plazos establecidos.

4.- PREPARACIÓN:

En el momento en el que se alcance el objetivo principal del programa, se creará una evaluación final con todos los datos registrados, permitiendo medir de manera adecuada el impacto en el espacio reforestado, la eficiencia de los procesos y el establecimiento de acciones correctivas, además de registrar una base de conocimientos e indicadores que ayuden a la creación de nuevos programas.

2020 All right reserved OMPP WOFP / privace notice / home

Scroll to Top