El Programa de Cultura de la OMPP/WOFP es el conjunto de conductas y comportamientos que se niegan a ser parte de la violencia, conducidas a través de valores y actitudes que permiten implementar estrategias para la prevención de conflictos, atacando de fondo el problema para así establecer una solución pacífica a las controversias, promoviendo la diplomacia preventiva, el diálogo y la negociación efectiva entre individuos y naciones, así como la construcción de alianzas interculturales a nivel mundial para establecer mecanismos en favor de una cultura de paz sostenible a nivel mundial.
1.- DESARROLLO DE ACTIVIDADES Y EVENTOS DEPORTIVOS:
Permitiendo la difusión cultural a través de la creación, conservación, defensa y disfrute del patrimonio cultural de todas las naciones del mundo, respetando la identidad y costumbres de cada comunidad.
2.- PROMOCIÓN DE VALORES:
Fomentando la apreciación artística de toda la sociedad, promoviendo el respeto y el conocimiento de la existencia de diversas culturas alrededor del mundo, estableciendo lazos de pertenencia con la comunidad.
3.- ALIANZAS ESTRATÉGICAS:
Incluyendo acciones de ética como la tolerancia, el respeto, la comprensión y la aceptación de diferencias que encamine al inicio de un proceso enriquecedor de conocimiento de diversidad cultural de manera regional e internacional.
4.- ACTIVIDADES CON CERO TOLERANCIA A LA DISCRIMINACIÓN:
Defendiendo en todo momento la dignidad y los derechos humanos de todas las personas a nivel internacional, las actividades deportivas, sin importar la condición física o social de las personas, deberán estar regidas bajo el principio de la cero discriminación en todos los aspectos.
1.- IDENTIFICACIÓN:
Promoviendo acciones de conocimiento nacional e internacional relacionados con la diversificación cultural, esto derivado de la gran ausencia de promoción cultural que existe actualmente, la OMPP/WOFP busca generar una perspectiva de paz a través de todos los escenarios posibles.
2.- PLANIFICACIÓN:
De acuerdo al Programa de Cultura previamente establecido, se tiene como principal objetivo realizar una difusión masiva de la cultura de paz a nivel nacional, regional e internacional para apoyar la creación de alianzas estratégicas que sean capaces de preservar la identidad cultural.
3.- PRIORIZACIÓN:
Durante el inicio de estas actividades y a través de la coordinación efectiva con los diferentes actores involucrados con la difusión y establecimiento de una cultura de paz, se integrarán materiales didácticos enfocados a transmitir el sentimiento de pacifista a través de campañas que aumente el alcance e impacto en la sociedad.
4.- PREPARACIÓN:
En el momento en el que se alcance el objetivo principal de programa, se creará una evaluación final con todos los datos registrados, permitiendo medir de manera adecuada el impacto en el espacio, la eficiencia de los procesos y el establecimiento de acciones correctivas, además de registrar una base de conocimientos e indicadores que ayuden a la creación de nuevos programas.
2020 All right reserved OMPP WOFP / privace notice / home