El Programa de Educación de la Organización Mundial por la Paz (OMPP/WOFP), tiene como principal misión de buscar los medios necesarios para que todos los estudiantes del mundo tengan acceso igualitario a una educación digna y a una capacitación de alta calidad, promoviendo la orientación se guía a los estudiantes para que puedan obtener el mejor rendimiento posible en sus estudios y así trabajar su capacidad de tomar decisiones acertadas.
1.- ACCESO A UNA EDUCACIÓN DIGNA COMO DERECHO HUMANO:
Creando sinergia con todas las instituciones del sector público y privado que se comprometan a proteger, respetar y hacer valer el acceso universal a la educación, impartiendo clases en instalaciones dignas, teniendo acceso a todos los servicios necesarios como la tecnología y los últimos avances en la materia.
2.- TODOS TENEMOS DERECHO A UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD:
Buscando que todos los ciudadanos reciban una educación de calidad, teniendo como misión el colocar a los estudiantes más vulnerables en manos de los mejores docentes, además de compartir con ellos los conocimientos que les ayuden a progresar y crear una mejor calidad de vida.
3.- PROMOVER LA INVERSIÓN EN CONOCIMIENTO:
Promoviendo y solicitando el total apoyo de sectores de gobierno y otras instituciones del sector público y privado del país para que se logre aumentar la inversión y los estímulos financieros para alentar a los estudiantes a que se conviertan en activos nacionales para cubrir las necesidades, el crecimiento y la creación de la propiedad intelectual del país.
1.- IDENTIFICACIÓN:
Con los resultados obtenidos sobre la revisión de índices nacionales, se seleccionarán comunidades en donde se presenten mayores grados de marginación, analizando sus principales necesidades y por lo tanto, la creación y el desarrollo de proyectos en beneficio de todos ellos.
2.- PLANIFICACIÓN:
De acuerdo al programa establecido, todas las áreas de la OMPP/WOFP comenzarán un trabajo de campo en la comunidad beneficiaria de la mano con autoridades locales, instituciones del sector público y privado, sociedad civil en general y Organismos de la Sociedad Civil (OSC) con las que se mantienen alianzas estratégicas, reuniendo de acuerdo a las necesidades del programa, un comité de miembros voluntarios que apoyen y velen por
los plazos y objetivos establecidos.
3.- PRIORIZACIÓN:
Durante la iniciación del programa, se realizará un seguimiento de las actividades previamente asignadas, así como los recursos humanos, financieros y el total cumplimiento de los objetivos específicos del proyecto para garantizar los plazos establecidos.
4.- PREPARACIÓN:
En el momento en el que se alcance el objetivo principal del programa, se creará una evaluación final con todos los datos registrados, permitiendo medir de manera adecuada el impacto en la comunidad, la eficiencia del proceso y el establecimiento de acciones correctivas, además de registrar una base de conocimientos e indicadores que ayuden a la creación de nuevos programas.
2020 All right reserved OMPP WOFP / privace notice / home