Todos Juntos por un Mundo Mejor.

• PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA:

Para la OMPP/WOFP, los temas relacionados con infraestructura, en todos sus ámbitos es esencial, ya que las comunidades y sus vialidades se están extendiendo hasta el límite de las ciudades y poblados de rápido crecimiento y mientras que surgen preocupaciones sobre el nivel y la condición física de las obras públicas en las ciudades centrales más antiguas y de crecimiento más lento, es objetivo primordial de la organización, promover y colaborar en la construcción de vialidades, construcciones y conexiones más eficientes y seguras.

Objetivos:

1.- DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:

El desarrollo de estrategias dentro de la implementación de programas y proyectos relacionados con temas de infraestructura son de suma importancia para generar las condiciones adecuadas para realizar productos de calidad, siendo esta la principal herramienta de inicio del presente departamento que integra a la OMPP/WOFP.

2.- CREACIÓN DE LOCACIONES SOSTENIBLES:

Promoviendo por todos los medios posibles herramientas que proporcionen información efectiva dentro del campo de la creación de ciudades que ayuden a cuidar al medio ambiente, totalmente funcionales y con todos los servicios necesarios para vivir de manera digna.

3.- PROMOCIÓN DE LOCACIONES CON FINES HUMANITARIOS:

Implementando estrategias efectivas que logren establecer acuerdos y pactos con diversos sectores empresariales del país especializados en diversas materias para ayudar a la población que más lo necesita.

4.- CIUDADES PACÍFICAS:

Estableciendo cimientos para la creación de sociedades pacíficas, teniendo como principal misión el aumento de la conciencia pública con relación a los elementos que afectan la paz y el respeto y el cuidado de sus ciudades.

Etapas:

1.- IDENTIFICACIÓN:

Después de realizar un estudio para localizar los puntos con mayores índices de marginación, se seleccionarán los puntos con mayor grado de necesidades, analizando los principales puntos de apoyo y por lo tanto, desarrollar programas con objetivos y alcances específicos.

2.- PLANIFICACIÓN:

De acuerdo al programa establecido, la OMPP/WOFP comenzará con un trabajo de campo en la comunidad beneficiaria de la mano con autoridades locales, instituciones del sector público y privado, sociedad civil en general y Organismos de la Sociedad Civil (OSC) con las que se mantienen alianzas estratégicas, reuniendo de acuerdo a las necesidades del programa, un comité de miembros voluntarios que apoyen y velen por los plazos y objetivos establecidos.

3.- PRIORIZACIÓN:

Durante la iniciación del programa, se realizará un seguimiento de las actividades previamente asignadas, así como los recursos humanos, financieros y el total cumplimiento de los objetivos específicos del proyecto para garantizar los plazos establecidos.

4.- PREPARACIÓN:

En el momento en el que se alcance el objetivo principal del programa, se creará una evaluación final con todos los datos registrados, permitiendo medir de manera adecuada el impacto en la comunidad, la eficiencia del proceso y el establecimiento de acciones correctivas, además de registrar una base de conocimientos e indicadores que ayuden a la creación de nuevos programas.

2020 All right reserved OMPP WOFP / privace notice / home

Scroll to Top